SALUD PREVENTIVA

La salud de los Pies

La salud del pie puede darnos pistas sobre alguna otra patología que estemos sufriendo en otra zona del cuerpo. Si observamos bien el estado de nuestros pies podemos detectar como los síntomas del resto de afectaciones en el organismo quedan plasmados en ellos.

En Ciencias del Pie nos enseñan a encontar la relación entre nuestros pies y el resto de nuestro cuerpo.


Enfermedades sistémicas reflejadas en los Pies

El podólogo puede detectar infinidad de enfermedades sistémicas con solo observar los pies de su paciente. La uña del dedo gordo del pie, por ejemplo, es uno de los elementos que puede proporcionar gran información.  Esta uña puede tener señalados estados de depresión e incluso infecciones que haya sufrido la persona. Los hinchazones y edemas en los pies pueden ser síntoma de un problema cardíaco o renal. Por eso es importante realizar una exploración externa para despejar esas incógnitas y que cada médico especialista analice esa problemática en profundidad.

Úlceras y Heridas

Las úlceras y heridas que no acaban de cicatrizar son un claro reflejo de la existencia de una problemática en alguna parte del cuerpo, como podría ser una patología diabética o problemas de coagulación. El tobillo también puede presentar la aparición de pequeñas úlceras, un hecho que también se deberá tener en cuenta para intentar detectar qué le ocurre al paciente.


Lumbalgias ligadas a problemas en los Pies

Padecer problemas en los pies puede repercutir en otras zonas del cuerpo. De hecho muchos problemas de dolor en la espalda provienen de alguna alteración relacionada con los pies. Muchas lumbalgias se producen porque hay un mal apoyo. Cuando un pie no pisa bien pone todas las cadenas musculares en tensión buscando un buen apoyo. Por eso aparecen los cuadros de lumbalgia, porque es necesario equilibrar bien el pie y si no existen buenos apoyos, la problemática persiste y puede llegar a empeorar.

El Tobillo también es de vital importancia

Como hemos comentado, los tobillos también pueden presentar anomalías como úlceras o cambio de pigmentación. Este último caso puede tener tras de sí un problema vascular o una insuficiencia venosa. Algunos problemas de tobillo pueden venir dados por la propia inestabilidad del pie, ya que ambas partes del cuerpo están extremadamente ligadas. No hay que olvidar que dentro de los huesos del tobillo se encuentra el astrálago, que es el hueso de gran importancia en toda esta zona que actúa como transmisor de la fuerza. El pie es el final de la cadena cinética donde quedan reflejadas todas las descompensaciones de nuestro cuerpo.
El Pie de Riesgo
Cuando hablamos de pie de riesgo nos referimos a un conjunto de patologías sistémicas en las que están incluidas la diabetes y las enfermedades vasculares. Sin embargo, el conjunto de problemáticas reumatológicas no forman parte de lo que denominamos pie de riesgo. Los pacientes que sufren esta enfermedad pueden ser atendidos y tratados por la seguridad social.
Visitar al Podólogo con frecuencia
La población debería concienciarse y visitar al podólogo por lo menos una vez al año. Realizar revisiones preventivas de forma periódica, como se hacen con el ginecólogo o con el oftalmólogo, ayudaría a descubrir muchos problemas y a solventar muchas anomalías que ya han aparecido en nuestros pies.


Hay que desmitificar que el cuidar los pies sea un lujo.
Y por el contrario lanzar ideas de que el podólogo previene y cura deformidades de los pies desde la infancia. Que somos los que podemos opinar ampliamente sobre el uso y abuso del calzado. Ofreciendo soluciones paliativas, curativas y definitivas para los problemas pédicos.


La mayoría de los problemas podológicos tienen su origen en unos “malos hábitos” como llevar “zapatos demasiado ajustados, una higiene insuficiente o no visitar al podólogo, al menos una vez al año”.

El no hacer esto puede ser “el origen de patologías, en ocasiones muy graves, que afectan a la salud de nuestros pies”.
TACO ALTO, PUNTA ESTRECHA




El taco es la estructura que va fija a la suela por debajo del talón, mantiene al mismo más elevado que el antepié.

¿Cómo se ejerce el peso del cuerpo en posición bipodálica con los pies descalzos?

El peso se reparte en posición bipodálica en un 57% sobre el calcáneo y un 43% sobre el antepié. (Figura 1).

Con un taco de 2 cm el peso se reparte 50% para el talón y 50% para el antepié (figura 2).

Es decir el taco es importante para aliviar la carga que soporta el calcáneo, ya que una marcha prolongada sin taco provoca una fatiga en ésta zona, pero por supuesto hay que tener en cuenta la altura que tiene ése taco, ya que a partir de los 4 cm la proporción inicial se invierte (figura 3).

Con un taco de 6 cm el antepié soporta un 75% y el calcáneo un 25% (figura 4).

A partir de ésta cifra en adelante, casi el 90% del peso cargará sobre el antepié sobre las cabezas metatarsianas y el 10% restante es absorbido por el talón (figura 5).

Muchas mujeres que usan habitualmente taco alto y luego cambian de calzado por uno bajo o cuando están descalzas, sienten la sensación de irse hacia atrás...

¿Cuál es el motivo?

Es un fenómeno de desequilibrio de carga, la disposición de un leve equinismo provocado por el taco determina la retracción de las formaciones relajadas por la posición:

Cápsulas, ligamentos y tendones de la cara posterior del tobillo, con la siguiente limitación mecánica de la dorsiflexión.

Esto provoca que estando sin taco o con uno menos elevado de lo habitual se produzca:

Retraimiento del baricentro.
Sobrecarga del calcáneo.
Menor adherencia del antepié: Menor equilibrio.
Durante la marcha se sobrecarga el calcáneo y se produce una tensión de los músculos de la cara posterior y la sensación de irse hacia atrás...
¿Qué alteraciones trae aparejado el uso de un taco elevado y punta estrecha?

El calzado antifisiológico puede ser un factor predisponente o determinante de diversas alteraciones del pie.

Predisponente: Cuando exista una causa previa en el pie y el calzado precipita la evolución de dicha causa hasta provocar por ejemplo un hallux valgus.

¿Qué causa previa en el pie puede existir?
Muchas, entre ellas:

Pie Tipo Egipcio: Primer dedo más largo que el segundo. Relacionado a un metatarsiano débil que cede a la presión del hallux. Con el uso de tacos altos, el dedo choca con la punta estrecha del zapato empujando al primer metatarsiano desviándolo en varo (hacia adentro)

Fórmula Metatarsal Index Minus: En que el primer metatarsiano es más corto que el segundo, especialmente cuando éste no se hace estable, son laxos los músculos y ligamentos que lo rodean y es fácilmente dominable por el dedo gordo que lo rechaza progresivamente en varo, dentro de un calzado inadecuado:

Determinante: Cuando obliga al pie a una posición o acción antifisiológica que con el tiempo lleva a la producción de patologías poniéndose en manifiesto por el uso reiterado de zapatos inadecuados durante años por moda:

La planta forma con el suelo un ángulo de 40 a 50º, el máximo de presión se traslada a la extremidad de los dedos.
El taco alto inclina hacia delante el contrafuerte posterior provocando bursitis retroaquileana.
La columna lumbar se coloca en hiperlordosis, pudiendo ser la zona sacrolumbar luego asiento de artrosis.
Varios estudios demostraron que el uso de tacos altos somete a las rodillas a una gran tensión, la cual si es excesiva puede favorecer la aparición de problemas degenerativos en las articulaciones. También se dificulta el funcionamiento normal de las articulaciones de los tobillos y la cadera al tener que realizar esfuerzos extra o adoptar posiciones forzadas cuando la mujer intenta mantener el equilibrio.
Provoca por el equinismo sesamoiditis, metatarsalgias, dedos en garra, martillo, etc
La estrechez de la parte anterior del calzado provoca problemas circulatorios, sumado a la tensión que sufre la zona por el calzado elevado.
Los tacos altos y estrechos provocan inestabilidad y pueden acabar afectando a la columna vertebral.

La salud del pie puede darnos pistas sobre alguna otra patología que estemos sufriendo en otra zona del cuerpo. Si observamos bien el estado de nuestros pies podemos detectar como los síntomas del resto de afectaciones en el organismo quedan plasmados en ellos.


Enfermedades sistémicas reflejadas en los Pies

El podólogo puede detectar infinidad de enfermedades sistémicas con solo observar los pies de su paciente. La uña del dedo gordo del pie, por ejemplo, es uno de los elementos que puede proporcionar gran información. El señor Carnero la asimila a la corteza de un árbol donde toda la historia del vegetal queda reflejada. Esta uña puede tener señalados estados de depresión e incluso infecciones que haya sufrido la persona. Los hinchazones y edemas en los pies pueden ser síntoma de un problema cardíaco o renal. Por eso es importante realizar una exploración externa para despejar esas incógnitas y que cada médico especialista analice esa problemática en profundidad.

Úlceras y Heridas

Las úlceras y heridas que no acaban de cicatrizar son un claro reflejo de la existencia de una problemática en alguna parte del cuerpo, como podría ser una patología diabética o problemas de coagulación. El tobillo también puede presentar la aparición de pequeñas úlceras, un hecho que también se deberá tener en cuenta para intentar detectar qué le ocurre al paciente.

Lumbalgias ligadas a problemas en los Pies

Padecer problemas en los pies puede repercutir en otras zonas del cuerpo. De hecho muchos problemas de dolor en la espalda provienen de alguna alteración relacionada con los pies. Muchas lumbalgias se producen porque hay un mal apoyo. Cuando un pie no pisa bien pone todas las cadenas musculares en tensión buscando... un buen apoyo. Por eso aparecen los cuadros de lumbalgia, porque es necesario equilibrar bien el pie y si no existen buenos apoyos, la problemática persiste y puede llegar a empeorar.
El Tobillo también es de vital importancia

Como hemos comentado, los tobillos también pueden presentar anomalías como úlceras o cambio de pigmentación. Este último caso puede tener tras de sí un problema vascular o una insuficiencia venosa. Algunos problemas de tobillo pueden venir dados por la propia inestabilidad del pie, ya que ambas partes del cuerpo están extremadamente ligadas. No hay que olvidar que dentro de los huesos del tobillo se encuentra el astrálago, que es el hueso de gran importancia en toda esta zona que actúa como transmisor de la fuerza. El pie es el final de la cadena cinética donde quedan reflejadas todas las descompensaciones de nuestro cuerpo.

El Pie de Riesgo
Cuando hablamos de pie de riesgo nos referimos a un conjunto de patologías sistémicas en las que están incluidas la diabetes y las enfermedades vasculares. Sin embargo, el conjunto de problemáticas reumatológicas no forman parte de lo que denominamos pie de riesgo. Los pacientes que sufren esta enfermedad pueden ser atendidos y tratados por la seguridad social.

Visitar al Podólogo con frecuencia

La población debería concienciarse y visitar al podólogo por lo menos una vez al año. Realizar revisiones preventivas de forma periódica, como se hacen con el ginecólogo o con el oftalmólogo, ayudaría a descubrir muchos problemas y a solventar muchas anomalías que ya han aparecido en nuestros pies.




Entradas populares

Imagen